Quantcast
Channel: Magazine - vin-diesel
Viewing all 225 articles
Browse latest View live

'Fast and Furious 8' pulveriza el récord del tráiler más visto en las primeras 24 horas

$
0
0

Fast And Furious 8

Vuelve a caer el récord del tráiler más visto en las primeras 24 horas, la medida del triunfo en Hollywood para este tipo de recursos publicitarios. El primer avance de 'Fast and Furious 8' fue lanzado en Internet por Universal la noche del domingo, en un gran evento celebrado en Times Square que reunió a todas las estrellas de la película. El vídeo alcanzó el impresionante dato de 139 millones de reproducciones.

Recordemos que 'La bella y la bestia' ('Beauty and the Beast') superó en noviembre la marca obtenida por el tráiler de 'Cincuenta sombras más oscuras' ('Fifty Shades Darker'), visto 127 millones de veces. Sólo ha conservado el récord un mes. El mismo tiempo que había tardado la secuela de '50 sombras' en destronar al segundo tráiler de 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens') lanzado en abril de 2015. Éste hizo 112 millones.

Hace tiempo que tengo la sensación de que los lanzamientos de los tráilers (habitualmente ya precedidos de teasers) están cobrando más importancia que las propias películas, muchas de las cuales acaban ignoradas en taquilla al ser incapaces de venderse meses antes. Incapaces de convertir sus estrenos en citas imprescindibles. Quizá porque hay demasiada oferta y poco tiempo para consumirla; y la meta es causar un impacto, o morir.

Las redes sociales son claves. Vin Diesel tiene más de 100 millones de seguidores en Facebook. Mark Zuckerberg no llega a esa cifra, y creó la empresa. La legión de fans del actor ha debido influir para que 'Fast & Furious' haya logrado este récord, que quizá sea irrelevante pero ojo a la imagen de abajo. Lo celebran por todo lo alto, están haciendo HISTORIA. Tal cual. Lo cierto es que este fenómeno de masas va ya por la octava entrega, suma a actrices del calibre de Charlize Theron y Helen Mirren, y es una de las películas más esperadas de 2017. Algo están haciendo bien...

Así lo han celebrado

Vía | Fast and Furious en Twitter


Chris Evans sigue siendo la estrella más rentable de Hollywood

$
0
0

Chris Evans en No es otra estúpida película americana

Hace poco comentamos que Johnny Depp sigue siendo el actor más sobrevalorado de Hollywood. Tampoco hay cambio de líder en la clasificación opuesta: Chris Evans repite por segundo año consecutivo como la estrella más rentable de la industria estadounidense. Por cada dólar que ganó él, sus películas lograron 135,8$ en taquilla.

Forbes publica ambos listados y, además del sueldo del intérprete, tiene en cuenta la recaudación de los tres últimos grandes estrenos en los que participó la estrella hasta junio de 2016. Es decir, películas que se proyectaron en, al menos, 2.000 salas. Un sistema muy cuestionable que todos los años deja resultados absurdos o intrascendentes; como lo de Evans, lidera el TOP 10 de 2016 por dar vida al Capitán América. Sin más.

'Capitán América: El soldado de invierno', 'Vengadores: La era de Ultrón' y 'Capitán América: Civil War' son los títulos que coronan a Chris Evans por segundo año consecutivo. Tampoco ha hecho mucho más este norteamericano de 35 años, dos trabajos estrenados en 2015 en los cines de EE.UU. que Forbes no ha tenido en cuenta por la regla del nº de copias: 'Playing It Cool' y 'Antes de que te vayas' ('Before We Go'), que además fue su debut como director.

Dos historias románticas más en la carrera de un actor que empezó como sex symbol y... ahí sigue. También es posible que no le lleguen otra clase de papeles, más dramáticos, como en 'Sunshine' o 'Rompenieves' ('Snowpiercer'), donde no puede decirse que lo hiciese mal. Es muy posible. Tendrá que terminar su contrato con Marvel para que podamos averiguarlo.

TOP 10 de las estrellas más rentables de Hollywood entre junio de 2015 y junio de 2016

1- Chris Evans - $135,8 por cada dolar cobrado

2- Chris Pratt - $125,4

3- Scarlett Johansson - $88,6

4- Mila Kunis - $49,5

5- Vin Diesel - $32

6- Jennifer Aniston – $27,8

7- Ben Affleck – $20,1

8- Robert Downey Jr – $18,4

9 y 10- Matt Damon y Jennifer Lawrence – $17,7

Vía | Theguardian

'xXx: Reactivated', fantasmada sin gracia

$
0
0

Cartel Xxx Reactivated

No todas las películas van a darnos lo mismo y es una estupidez esperar que así sea. Está claro que algunas tendrán aspiraciones muy elevadas, mientras que unas cuantas simplemente buscan que pasemos un rato entretenido y nada más. Por lo tanto, las exigencias han de adaptarse a cada título concreto, aunque eso tampoco debe ser una carta blanca para aceptar cualquier cosa. Los extremos, tanto en una dirección como en otra, no son la respuesta.

Tampoco hay que olvidar que la subjetividad siempre entra en escena a la hora de valorar una cinta, pero con el entretenimiento es bien sencillo: Si consigue que te lo pases bien, habrá merecido la pena, pero la cosa cambia si lo que te provoca es pasar un rato aburrido en tu butaca. Eso es exactamente lo que me dio ‘xXx: Reactivated’ ('xXx: Return of Xander Cage'), ya que lo único que vi en ella fue una fantasmada sin gracia.

De mal en peor

Escena Xxx Reactivated

Siendo justos, ‘xXx: Reactivated’ intenta darnos lo que cree que esperamos de ella: Mucha acción, la historia justa y Vin Diesel intentando molar más que la vida rodeado de bellas mujeres. Ahí no engaña a nadie, pero toca volver sobre lo que decía antes de que tampoco debemos aceptar cualquier cosa y esta tercera entrega utiliza de forma muy deficiente sus armas, algo que empieza a quedar claro en su prólogo, donde cuenta con cierto cameo que el espectador español reconocerá al instante.

Tras ello, el primer objetivo de la película es volver a introducir a Xander Cage para aquellos espectadores que no recuerden o incluso no hayan visto la cinta de 2002. Ahí se opta por una combinación de espectáculo mal coreografiado -aunque maravilloso en comparación con lo que vendrá después-, mostrándolo además como alguien bondadoso e intentando tanto justificar tanto la fascinación que ejerce en el resto de personajes -acaba cansando tanta alusión a lo mítico que es- como la necesidad de que el espectador se preocupe por sus aventuras.

A partir de ahí llega el meollo de la cuestión, ofreciéndonos un pequeño momento de lucidez en el que realmente se muestran las habilidades del protagonista y la película realmente llegase a ser entonces lo que aspira a conseguir, ya que incluso la puesta en escena de D.J. Caruso, discreta en líneas generales, acompaña. Por desgracia, se trata de apenas unos segundos, no tardando en volver a apostar por un caótico frenesí que cuando mejor funciona es justo cuando pisa un poco el freno.

‘xXx: Reactivated’, caótica y aburrida

Mejor Escena Xxx Reactivated

Sospecho que sus responsables no dudaron en alterar todo lo que creyeron conveniente el libreto de F. Scott Frazier hasta acabar condenando la nueva misión de Xander Cage, que bebe de forma descarada de la saga Bond pero con un enfoque, por así llamarlo, macarra, a la irrelevancia. Los principales motivos son que la amenaza a la que han de hacer frente nunca transmite una verdadera sensación de peligro y va cambiando de manos con tanta facilidad que uno simplemente acaba mareado por muy simple que sea todo en realidad.

Alrededor de esto tenemos dos opciones: Cage dejando embobadas a mujeres a las que Diesel fácilmente duplica la edad o él liándola parada junto a su equipo. En lo primero al menos consiguen algún apunte simpático cuando está en pantalla Nina Dobrev, pero en lo segundo el montaje de carga cualquier posibilidad de vibrar con lo que sucede en pantalla. ¿El motivo? ‘xXx: Reactivated’ representa lo peor de los cambios de plano rápidos que acaban confundiéndote más que cualquier otra cosa.

Xxx Reactivated Ruby Rose

De esta forma se anula todo el lucimiento de Diesel, pero también se consigue que dos expertos como Donnie Yen o Tony Jaa rayen muy por debajo de su nivel real, ¿quizá para no hacer de menos al verdadero protagonista? Al menos hay que concederle que deja espacio para que Ruby Rose y Deepika Padukone demuestren sus posibilidades como heroínas de acción. A la primera ya estoy deseando volver a verla tiroteando a diestro y siniestro en ‘John Wick. Pacto de sangre’ (‘John Wick: Chapter 2’).

Más allá de eso lo que queda es el aburrimiento de ver algo en lo que la historia te da igual, cae en todos los errores posibles para crear emoción a través de la acción -y mira que hay una escena, mucho más calmada, en la que casi lo consiguen, pero claro, se creen que el público quiere ruido sin parar- y que desperdicia el carisma de Diesel -o igual él mismo impuso que fuera así- en un burdo espectáculo que ni de broma te deja con ganas de más, pero bien que meten un epílogo para amenazarnos con más.

En definitiva, ‘xXx: Reactivated’ es hasta cierto punto la película que aspira ser, pero de tal forma que aniquila los que deberían ser sus puntos fuertes, dejándonos algún instante curioso aquí y allá que para nada justifican su visionado. Con todo, soy consciente de que no soy su público objetivo, pero también disfruto de una buena flipada cuando sabe explotar sus virtudes. La cuestión es que aquí sólo encontré una memez pasada de vueltas.

Taquilla USA | Regreso triunfal de Shyamalan y tropiezo de Vin Diesel

$
0
0

Anya Taylor-Joy, M. Night Shyamalan y James McAvoy

Dos estrenos competían este fin de semana por el nº1 de la taquilla en Estados Unidos: 'Múltiple' ('Split'), la nueva película original de M. Night Shyamalan, y 'xXx: Reactivated' ('xXx: The Return of Xander Cage'), otro espectáculo de acción protagonizado por Vin Diesel. El público se decantó por la primera: 40 millones de dólares recaudó el último thriller del director de 'El sexto sentido' ('The Sixth Sense', 1999).

Aún no he podido ver 'Múltiple' pero me alegra la noticia. Se ha tratado muy mal y muy injustamente a un cineasta con más talento que la mayoría de los que trabajan actualmente en Hollywood. No defiendo cosas como 'El incidente' ('The Happening', 2008) si bien el director de 'El bosque' ('The Village', 2004) merecía más respeto. Espero que este éxito ayude a Shyamalan a recuperar la confianza en la industria de Hollywood; al parecer quiere rodar la anunciada secuela de 'El protegido' ('Unbreakeable', 2000), otra de sus joyas que no tuvo suerte en el box office...

TOP 10

'Múltiple' ha recaudado el DOBLE que la nueva entrega de la franquicia 'xXx', aunque ésta ha funcionado bien en el resto del mundo y su total asciende ya a 70 millones (costó 85). Habrá que seguir su recorrido en las próximas semanas, es evidente que Diesel pretendía convertirla en otra 'Fast & Furious' y no lo ha conseguido del todo. ¿Alguien la recomienda? A mí es que después de ver los trailers no me apetece nada de nada, y menos aún con tantos estrenos interesantes en cartelera y series pendientes...

En 9ª posición aparece 'El fundador' ('The Founder'), un drama sobre la creación del multimillonario imperio de comida rápida McDonald’s, con un reparto liderado por Michael Keaton. En principio se pensaba que este trabajo le volvería a acercar al Oscar pero 'El fundador' no está teniendo presencia alguna en la temporada de premios y, a tenor de las cifras, tampoco está llamando mucho la atención. Demasiados clientes de esta cadena, quizá...

Datos | Boxofficemojo

Taquilla española | El fenómeno de 'La La Land'

$
0
0

La La Land

'La ciudad de las estrellas - La La Land' tiene hechizado al público. El musical romántico de Damien Chazelle sigue liderando la taquilla española por 2ª semana consecutiva tras perder sólo un 8% de ingresos (el mejor dato del TOP 10); vuelve a rozar los 2 millones de euros y conserva el mejor promedio por sala. Acaba de lograr 14 nominaciones a los Oscars y se está creando la necesidad de verla (al menos una vez).

La única novedad que tenía opciones de desbancarla (aunque habría sido muy triste) era el último espectáculo de acción liderado por Vin Diesel, 'xXx: Reactivated' ('xXx: The Return of Xander Cage'). Se estrenó en 3ª posición, a muy poca distancia de '¡Canta!' ('Sing'), que se proyectaba en 230 pantallas más.

TOP 10

En 4º lugar entra 'Figuras ocultas' ('Hidden Figures'), el primer éxito sorpresa del año en Estados Unidos; es otra película que debería aprovechar su presencia en los Oscars para captar espectadores hasta finales de febrero. Más abajo aparece una nueva comedia española, 'Los del túnel', que espero que sea más divertida de lo que sugiere el tráiler...

Por último, cabe destacar el decepcionante resultado de tres importantes estrenos que no aparecen en el ranking de las 10 películas más vistas. En 12º posición entra 'Toni Erdmann', la sensación alemana que podría lograr redondear su racha de premios con un Oscar; recaudó 146.233 euros en 92 salas (1.589€ de media). 16ª es 'Loving', con 100.498 euros en 129 salas (779€ de media), y cerrando el TOP 20 aparece 'La luz entre los oceanos' ('The Light Between Oceans'), con sólo 73.725 euros en 124 salas (595€ de media).

No sé a ti pero a mí me resulta muy extraño el fracaso de la última, un drama romántico con Michael Fassbender, Alicia Vikander y Rachel Weisz como protagonistas, y con muy buena pinta. ¿Alguna teoría?

Datos | ICAA

'Billy Lynn', el sufrimiento del héroe estadounidense

$
0
0

Billy Lynn Cartel Final

Hace apenas unas horas os hablaba de ‘Lion’, una de las nueve películas aspirantes a llevarse para casa el próximo Oscar a la mejor película. Son muchos los títulos que en su momento parecían destinados a conseguir eso mismo y que se quedaron fuera. Me viene a la mente la notable ‘Silencio’ (‘Silence’), ‘El nacimiento de una nación’ (‘The Birth of a Nation’) y también ‘Billy Lynn’ (‘Billy Lynn’s Long Halftime Walk’), el nuevo trabajo tras las cámaras de Ang Lee.

Se da la casualidad de que hoy llegan a los cines españoles tanto ‘Lion’ como ‘Billy Lynn’, por lo que las comparaciones entre el público de nuestro país van a ser hasta cierto punto inevitables. Personalmente, ninguna de ellas terminó de entusiasmarme, pero creo que a la cinta de Lee le ha pesado su peculiar formato de grabación que luego casi nadie podrá evaluar. Dejando eso a un lado, nos queda una propuesta interesante pese a sus debilidades.

La visión de Ang Lee

Billy Lynn Joe Alwyn

Uno de los aspectos que siempre me han llamado la atención de Lee es su capacidad para radiografiar diferentes culturas -y en diversos momentos históricos- sin que nunca nada desentone. Se trata de un detalle que es muy fácil pasar por alto, pero saber clavar tanto las reacciones de los personajes como la situación ideológica del momento es bastante más complicado de lo que parece, y si además no se trata de tu propio país el mérito crece exponencialmente.

En ‘Billy Lynn’ vuelve sobre la vida estadounidense, pero tomando como eje a un soldado al que todos aclaman como un héroe y que está de vuelta en su país temporalmente antes de volver al frente. Eso deja espacio a mostrar cómo afecta la situación a su familia, donde solamente su hermana surge como nota discordante, a sus compañeros e incluso a desconocidos, desde gente común hasta adinerados, todos ellos impresionados por su hazaña.

Escena Billy Lynn

Es ahí donde el hecho de haberla rodado a 120 fotogramas por segundo -el quíntuple de lo habitual-, en 3D y con resolución 4K era el factor determinante para incidir en la confusión que sufre y que vista con normalidad se diluye, quedando limitada a algunos apuntes de guion -esa medicación que nunca termina de llegar-, algunos de los bastante correctos flashbacks y una escena durante un espectáculo musical.

Esos chispazos no consiguen la continuidad necesaria, pero sí que la visión global que al interés de las propias subtramas, donde es inevitable la llegada de cierta irregularidad. Eso sí al respecto destaca la notable fluidez con la que se va saltando entre ellas con la relativa excepción de lo referente a la hermana interpretada por Kristen Stewart, ya que en todo momento está un tanto desconectada de lo principal.

‘Billy Lynn’, desequilibrada pero interesante

Steve Martin Billy Lynn

La cuestión es que cuando mejor funciona ‘Billy Lynn’ es cuando se centra de forma específica en la visita de los soldados al estadio, incluso cuando deja ligeramente de lado al protagonista para centrarse en lo fácil que es alabar a quien consideras un héroe pero lo difícil que es ir más allá de las palabras. No deja de ser una nota al margen de lo principal, pero lo cierto es que también ayuda a dar más entidad a las dudas de Billy sobre volver al frente o aceptar lo que sufre.

Además, esa lado permite a Lee mostrar con gran naturalidad las diferentes reacciones de los soldados -estimulante la química que hay entre ellos como grupo- y también sus sueños en la vida gracia a la promesa de conseguir una buena suma económica por llevar su historia al cine. De paso, amplía el retrato mucho más allá de Billy, algo que tiene tanto su lado positivo como negativo. En lo bueno consigue que su radiografía sea más rica y amplia, pero a cambio la confusión existencial del protagonista pierde aún más fuerza, restando así empaque a su decisión final.

¿Qué nos queda entonces? Pues una película que, pese a todo -Lee no termina de dar con el enfoque ideal-, funciona mejor en lo general que en lo particular, algo que incluso se traslada a su reparto, donde todos sus integrantes, incluso aquellos que sorprende ver en una cinta de estas características, cumplen con holgura sin que nadie llegue a destacar. De esta forma, su acercamiento al otro lado del héroe norteamericano, a su sufrimiento, es algo que se transmite con nitidez, pero falla en varios detalles para llegar a ese otro nivel reservado para las grandes películas.

En definitiva, ‘Billy Lynn’ no es una gran película, en parte quizá por no haberla podido ver tal y cómo fue concebida por Lee, pero también porque funciona mejor como un retrato general que uno concreto cuando en realidad es esto último lo que funciona como gran hilo conductor. Con todo, no merecía, ni mucho menos, el batacazo que ha sufrido, fracasando con estrépito en taquilla y recibimiento más críticas negativas que positivas.

'Fast and Furious 8', tráiler final de la saga de acción con superhéroes al volante

$
0
0

Fast And Furious 8

No creo que hiciera falta otro adelanto después del extenso "teaser" que vimos en diciembre pero así funciona Hollywood. Universal acaba de lanzar el tráiler final de 'Fast & Furious 8' ('The Fate of the Furious'), una nueva entrega de la saga de acción más popular del momento. Los fans podrán seguir las locas e increíbles aventuras de Dom y compañía el próximo 12 de abril.

No me encuentro entre los seguidores de la franquicia, me parece tan absurda como la de 'Transformers' y no consigo meterme en su particular universo de superhéroes al volante, pero este estreno no pienso perdérmelo. La principal razón es que cuenta con Charlize Theron como nueva villana, una mujer tan malvada y poderosa que ha logrado lo imposible: dividir a la "familia" de Dom (Vin Diesel). Al menos eso nos intentan hacer creer, con escasa fortuna...

  • Vídeo en español:
  • Vídeo en versión original con subtítulos:

Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel, Tyrese Gibson, Lucas Black, Scott Eastwood, Kurt Russell y Helen Mirren completan un reparto de lo más peculiar. El guion lo firma Chris Morgan, que ya escribió las últimas cinco entregas de la franquicia, mientras que la puesta en escena corre a cargo de F. Gary Gray, director de 'The Italian Job' (2003), 'Un ciudadano ejemplar' ('Law Abiding Citizen', 2009) y 'Straight Outta Compton' (2015), entre otras.

Fate 8 - Fate of the Furious

Dom y Letty celebran su luna de miel, Brian y Mia se han retirado del juego y el resto del equipo se ha desintegrado en busca de una vida corriente. Es entonces cuando una misteriosa mujer (Theron) seduce a Dom para convencerlo de regresar a la vida criminal que tanto lo acecha, traicionando a quienes lo rodean y enfrentándose a retos nunca antes vistos...

Desde la costa cubana pasando por las calles de Nueva York y hasta el helado Ártico, el equipo deberá cruzar todo el planeta para detener a una anarquista y evitar un desastre mundial, trayendo de vuelta a casa al hombre que los convirtió en una familia.

'Fast and Furious 8', la película

$
0
0

Fast Furious 8 Cartel

'Fast and Furious 7' es a día de hoy la sexta película más taquillera de todos los tiempos al haber recaudado la friolera de 1516 millones de dólares, una auténtica salvajada en la que sin duda algo influyó el inesperado fallecimiento de Paul Walker. De hecho, la anterior entrega era la más exitosa hasta entonces con 788 millones ingresados, prácticamente la mitad de lo logrado por la cinta dirigida por James Wan.

La franquicia se enfrenta ahora al reto de intentar superarse a sí misma con la ambiciosa 'Fast and Furious 8' ('The Fate of the Furious'), en la que se han sumado actrices de la talla de Charlize Theron y Helen Mirren. Sin embargo, lo que importa es ver si el brusco giro del personaje interpretado por Vin Diesel y el loco espectáculo que prometen sus tráilers serán suficiente aliciente para compensar la obligada ausencia de Walker. Lo descubriremos a partir del 13 de abril.

El argumento

Charlize Theron

Con Dom y Letty de luna de miel, Brian y Mia fuera del juego y el resto de la pandilla exonerada de todo cargo, el equipo está instalado en una vida aparentemente normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom para regresar nuevamente al mundo del crimen, se ve incapaz de rechazar la oportunidad, traicionando así a todo el mundo cercano a él. A partir de ese momento todos se enfrentarán a pruebas como nunca antes habían tenido.

Desde las costas de Cuba y las calles de Nueva York hasta las llanuras del mar de Barents en el océano Ártico, nuestra fuerza de élite recorrerá el globo para impedir que un anarquista desencadene el caos en el mundo... y por supuesto para traer de vuelta a casa al hombre que les hizo una familia.

F. Gary Gray, el director

Rodaje Fast Furious 8

Nacido el 17 de julio de 1969 en Nueva York, Gray comenzó su carrera como realizador en el mundo el videoclip, rodando piezas para artistas como Ice Cube, Cypress Hill, Dr. Dre o TLC antes de debutar en la gran pantalla con 'Todo en un viernes' ('Friday'), un inesperado éxito de taquilla -sus ingresos multiplicaron por ocho su coste- que hizo que apenas tardase un año en hacer la segunda, titulada 'Hasta el final' ('Set it Off') y que también funcionó bien entre el público.

Eso hizo que Hollywood confiasen en él y le dieran 50 millones de dólares para sacar adelante 'Negociador' ('The Negotiator'), un reivindicable thriller encabezado por Samuel L. Jackson y Kevin Spacey que, por desgracia, fracasó en taquilla. Tras ello se tomó un pequeño descanso de cinco años en el que volvió a realizar varios videoclips y el episodio piloto de 'Ryan Caulfield: Year One', una serie de televisión de corta vida.

Premiere Furious 8

En parte tardamos tanto en ver una nueva película suya porque el estreno de 'Diablo' ('A Man Apart') se retrasó en varias ocasiones, llegando finalmente a las salas apenas unos meses antes de su notable remake de 'The Italian Job'. El buen recibimiento de esta última le impulso a encargarse de 'Be Cool', la discreta secuela de 'Cómo conquistar Hollywood' ('Get Shorty'), volviendo a alejarse durante cuatro años de la gran pantalla.

Su regreso se produjo en 2009 con 'Un ciudadano ejemplar' ('Law Abiding Citizen'), que no fracasó, pero tampoco terminó de lograr el éxito esperado, por lo que hasta 2015 no estrenó su siguiente largometraje: 'Straight Outta Compton', una adaptación de una historia real que él conocía muy bien y que literalmente lo petó en la taquilla de Estados Unidos al recaudar solamente allí más de 161 millones de dolares cuando había supuesto un desembolso de apenas 28.

Vin Diesel, Charlize Theron y el resto del reparto

Theron Diesel

Vin Diesel es la gran estrella de la saga, posición compartida en su momento con Paul Walker, pero su triste fallecimiento le ha dejado solo en la cumbre. Y pensar que en su momento abandonó la franquicia tras la primera entrega y solamente el discreto funcionamiento de su carrera alejado de la misma -su gran apuesta por 'Las crónicas de Riddick' ('The Chronicles of Riddick') le salió rana y tampoco logró el suficiente crédito artístico con la estimable 'Declaradme culpable' ('Find Me Guilty')- le hizo volver

Por su parte, Charlize Theron ha sido el gran fichaje de esta octava entrega, más que probablemente motivado por su extraordinaria Furiosa de 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad: Fury Road'). Además, ya había coincidido con Gray en 'The Italian Job', un detalle que quizá tuvo en cuenta andes de dar el sí. También la hemos visto en otros blockbusters como 'Hancock', 'Prometheus' o 'Blancanieves y la leyenda del cazador' ('Snow White and the Huntsman').

Statham Johnson

Entre los regresos sobresale el dúo que los avances han dado a entender que formarán los personajes de Dwayne Johnson y Jason Statham, quienes ya protagonizaron una excelente pelea en la séptima parte, la primera en la que participó el protagonista de la saga 'Transporter'. En el caso de Johnson hay que remontarse hasta la quinta entrega, la que realmente impulsó la saga a otro nivel. Antes fue luchador de 'Pressing Catch' y ha aparecido en títulos como 'Hércules' o 'San Andrés' ('San Andreas').

En 'Fast and Furious 8' también reaparecen los personajes interpretados con anterioridad por Kurt Russell, que en breve también estrenará la esperadísima 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' ('Guardians of the Galaxy Vol. 2'), Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Nathalie Emmanuel, seguramente más conocida por dar vida a Missandei en la televisiva 'Juego de Tronos' ('Game of Thrones'), y la española Elsa Pataky.

Mirren

Tampoco faltan otras novedades más allá de Theron, siendo sin duda la más llamativa la presencia de la veterana Helen Mirren, quien con anterioridad a su fichaje había hecho unas declaraciones señalando que aparecer en la saga era una de sus mayores ambiciones. No me imagino a muchos ganadores del Oscar -en su caso por 'The Queen' haciendo algo así. También conviene destacar la llegada a la saga de Scott Eastwood, el hijo del mítico director de 'Million Dollar Baby'.

Todos los vídeos de 'Fast and Furious 8'

  • Trailers
  • Clips
  • Pieza documental
  • Videoclip

Todos los carteles de la película

[[gallery: todos-los-carteles-de-fast-furious-8]]


Vin Diesel se emociona al recordar a Paul Walker en 'El hormiguero' - la imagen de la semana

$
0
0

Vin Diesel

Se acerca 'Fast & Furious 8' ('The Fate of the Furious') y sus estrellas viajan por el mundo para promocionar el estreno e intentar que la franquicia siga siendo un éxito de taquilla. Esta semana vinieron a España Vin Diesel y Charlize Theron, el héroe y la villana de la nueva entrega, aunque la actriz se marchó enseguida tras resolver el compromiso del photocall.

Diesel se quedó más tiempo, cumpliendo con su papel de líder del grupo, y acudió a uno de los programas más populares de la televisión española, El Hormiguero de Antena 3. Un show de tono infantil que, más que por sus buenos momentos, suele dar que hablar en Internet por las desafortunadas entrevistas de Pablo Motos o por los vergonzosos juegos infantiles en los que participan los invitados.

Durante la conversación de Diesel con Motos (podrían formar un dúo) el actor y productor de 'Fast and Furious' mencionó a Pauline, su segunda hija, y recordó que ese nombre es un homenaje a Paul Walker. Han pasado más de 3 años del fallecimiento del otro gran protagonista de la saga (irónicamente, en un accidente de tráfico) pero Diesel se emocionó al recordar a su amigo, dejando uno de las imágenes más comentadas de la semana.

Los fans del primer actor que supera los 100 millones de seguidores en Facebook sabrán que ésta no es la primera vez que se le encoge el corazón al mencionar a Walker. Parece que la amistad entre ambos era muy fuerte y Vin Diesel es un tipo sensible, todavía no ha podido superar la ausencia de su amigo, como demuestra este vídeo donde se le saltan las lágrimas mientras agradece un premio de la MTV:

'Fast and Furious 8', un paso atrás por culpa de Vin Diesel

$
0
0

Cartel Fast And Furious 8

A veces uno se equivoca y no tengo problemas en confesar que jamás pensé que ‘A todo gas’ fuese a tener un mínimo de siete secuelas, pero confiaba aún menos en la posibilidad de que fuera a disfrutar con cualquiera de ellas tras lo lamentable que me pareció en su momento la primera entrega. Sin embargo, la saga supo ir mucho más allá de lo que no dejaba de ser una deficiente variante de ‘Le llaman Bodhi’ (‘Point Break’) en el mundo del motor y eso jugó a su favor.

Es innegable que Chris Morgan en el guion y Justin Lin en la puesta en escena fueron los grandes responsables de ello en términos artísticos, pero el segundo ya no estuvo al frente de la séptima parte, curiosamente la más taquillera con diferencia. Ahora nos llega ‘Fast and Furious 8’ (‘The Fate of the Furious’), donde la obligada ausencia de Paul Walker se ha traducido en un protagonismo excesivo para Vin Diesel, dando como resultado la peor de las últimas cuatro entregas.

Una propuesta desequilibrada

Charlize Theron Vin Diesel

La importancia de la familia, ese ha sido siempre el eje sobre el que se asentado la saga a la hora de motivar a sus protagonistas, justificando así cualquier locura que estuvieran dispuestos a hacer. La otra base fundamental era intentar superarse a sí mismo, llevando al extremo los límites de lo que el espectador puede aceptar en aras del entretenimiento. Todo ello reaparece en ‘Fast and Furious 8’, dándonos tanto grandes momentos como otros que rozan la vergüenza ajena.

Como bien sabréis, el gran giro de la película es que Toretto ha traicionado a su familia y se ha aliado con el personaje interpretado por una intensa pero desaprovechada Charlize Theron, un reclamo llamativo cuyo gran problema es la necesaria explicación. Ahí tenemos uno de los puntos más bajos de la película, tanto que necesité varios minutos para volver a entrar en dinámica. No llega a caer en el todo vale, pero sí que exige demasiado al espectador, dañando así a todo lo que pueda suceder a continuación.

Más allá de eso, ‘Fast and Furious 8’ arranca con una escena que bien podría haber salido de la primera entrega salvo por las exageraciones propias de lo que fue surgiendo después en la franquicia, convirtiéndose poco después en una nueva loca variante de ‘Misión imposible’, que hace ya un tiempo fue en lo que se convirtió la saga. La llegada de Kurt Russell y su organización en la anterior entrega solamente reforzó eso aún más, pero aquí falta ese equilibrio propio del concepto de la familia que defiende la saga.

El excesivo protagonismo de Vin Diesel

Vin Diesel

De hecho, Vin Diesel acapara más protagonismo que nunca, probablemente porque Walker ya no está a su lado. Esto es algo que no había notado hasta ahora, pero me da la sensación de que él era el único al que consideraba su igual, siendo el resto complementos con mayor o menor importancia. Aquí eso crea el desequilibrio que mencionaba antes, no cayendo nunca en el ridículo, cosa que sí sucedió hace poco en ‘xXx: Reactivated’, pero sí dando pie a escenas que carecen de la adrenalina necesaria y parecen pensadas para su mero lucimiento.

De ahí nace lo que sitúa a ‘Fast and Furious 8’ por debajo de las tres anteriores entregas, ya que incluso traiciona su peculiar lógica interna para dejar bien a Toretto y al menos en mi caso tendía a conseguir lo contrario. Diesel tiene el suficiente carisma como para no recurrir a ello y así solamente pones en peligro la película en su conjunto y hasta las simpatías que pueda tener hacia él. Sin embargo, la saga es ya casi tanto suya como de Universal, por lo que se puede entender que haya querido lucirse.

La aportación del resto del reparto

Jason Statham Dwayne Johnson

Puede que eso también ayude a que ‘Fast and Furious 8’ funciona mejor cuando precisamente él no está en pantalla. Por ejemplo, Dwayne Johnson se come la pantalla en todas sus apariciones -incluso la primera con una intencionalidad puramente cómica-, sobre todo cuando comparte escena con Jason Statham, despertando un gran deseo de ver a ambos en una película en solitario centrada en ellos, ya sea con estos personajes u otros.

Esto deriva en que echamos de menos que el resto de personajes tengan más importancia. Ya he mencionado que Theron estaba desaprovechada, pero es que lo de Helen Mirren es una pena, ya que tener una actriz de su nivel para apenas aparecer un par de minutos... Además, tampoco quedé especialmente contento con el hecho de que Scott Eastwood compense la escasa presencia de Kurt Russell. Ya en la séptima parte quise ver más a este último y aquí aparece incluso menos.

El resto de integrantes del equipo pues ahí están, cumpliendo la función que la franquicia les había asignado en anteriores entregas. No esperéis que aporten nada más, ni siquiera el par de sorpresas que nos tiene reservadas ‘Fast and Furious 8’, una por lo horrible que es su subtrama y otra porque no va más allá de lo anecdótico.

‘Fast and Furious 8’ mantiene el estilo de la saga

Familia

Por lo demás tenemos un espectáculo repleto de persecuciones y destrucción en el que F. Gary Gray opta por mantener un estilo muy próximo a lo visto hasta ahora en la saga, por lo que no esperéis disfrutar de esa discreta elegancia de la que supo dotar a ‘The Italian Job’. Al contrario que en la saga ‘Misión Imposible’, aquí el director está para mantener lo que funciona y, si acaso, dar algún pequeño toque personal aquí y allá, y eso es lo que sucede en ‘Fast and Furious 8’.

No obstante, agradezco que sigan abrazando la fantasmada como forma de vida e intenten superarse. Es verdad que todo lo relacionado con el submarino requiere de una mentalidad concreta para poder disfrutarlo, pero ahí es cuando ‘Fast and Furious 8’ vuelve a demostrar lo que es: Un pasatiempo demencial en el que los coches pueden hacer prácticamente cualquier cosa. Aquí las leyes de la física son una sugerencia en lugar de algo que haya que respetar, lo tomas o lo dejas.

Además, la propia película te deja claro que es consciente de ello con la inesperada presencia del humor durante una de las escenas clave del tramo final. Aquí hemos venido a pasárnoslo bien al precio que sea, y a veces meten la pata, pero en líneas generales logran su objetivo.

En definitiva, ‘Fast and Furious 8’ supone un paso atrás respecto a las tres anteriores entregas, las mejores de la saga, porque no han sabido administrar bien la no presencia de Brian O'Conner. Han confiado demasiado en Diesel y tampoco han sabido explorar de forma realmente emocionante ese cambio obligado en sus motivaciones. Con todo, sigue dando para pasar el rato y tiene varios grandes momentos repartidos a lo largo de sus más de dos horas de metraje.

‘Fast & Furious 8’, por fin una buena película

$
0
0

Theron

He de reconocer que nunca he sido demasiado afín de la saga de los rápidos y furiosos. Me cae bien Vin Diesel y le aprecio en papeles como la saga de Riddick, pero nunca he sabido sobreponerme a las raíces tunning de la franquicia. El discurso “veamos quién la tiene más grande”, resuelto con carreras de coches, en cuyas capotas se refrotan los culos llenos de aceite de motor de muchachas bamboleantes, ofrecidas como trofeo para los machos ciclados y bakalas, nunca ha acabado de ser lo mío.

También he oído muchas veces que “eso era al principio”, que luego “se deshace de ese rollo”. Pero cuando me puse a ver la quinta parte (ese punto de palanca del cambio), uno de los secundarios, expresaba algo así como “un millón de dólares, eso suena a un montón de chochitos”. Nunca he sabido si eso era una gracia para reír o sentir lástima por el personaje, pero me dio la impresión que para poder disfrutar de la, innegable, espectacularidad de las escenas de acción, había que dejar mucho, mucho, más que el cerebro en la puerta del cine.

Fast Furious 8 2

Un proceso de reforma continua, finalizado

Está claro que se ha ido “adecentando”. Pero esas escenas de carreras, esos planos de glúteos sin venir a cuento… todo aquello seguía apareciendo de vez en cuando. Sí, había una voluntad de ir lavando la cara, pero esa reivindicación de lo hortera en los personajes, el rancio discurso de “familia” de grupillo mafioso, de reivindicación del barrio… estaba en su ADN. Lo peor es que, por mucha ambición en las escenas de acción increíble y el tono más ligero, había un poso de querer tomarse en serio esa filosofía. Y bueno, los guiones eran propios de cine para vídeo.

Desde luego, la idea de tener una franquicia ‘Misión Imposible’ de tipos malos, pues, por alguna parte, seguía pareciendo buena idea, por lo que, si ya en la entrega anterior tenía la receta ganadora, tenía que acabar saliendo a flote en alguna entrega. Bien, parece que ha llegado el momento en el que la saga ha roto el cordón umbilical con sus raíces canis (algo queda en la, por otra parte trepidante, secuencia inicial) y no hay peros ya para que escépticos como el que firma puedan dar un paso adelante, cruzar la línea y decir “Sí, Fast 8 es una buena peli”.

Fast 8

Bueno, no piensen que esto es sólo una cuestión de evitar los desvaríos reggaetoneros. También hay otros cambios a mejor, claro. Empezando por la presencia y entidad de los secundarios: de caras simpaticonas sin interés a integrarse mucho mejor en el grupo. Aunque sigue doliendo la desaparición de Walker, la película ha sabido repartir el protagonismo entre los miembros del equipo y hay un nuevo brillo de camaradería , sobre todo, en la divertidísima relación de los personajes de Jason Statham y The Rock: carne de spin-off.

'Fast and Furious 8': a otro nivel

Mejoran el tratamiento de personajes y la presencia de humor constante, lleno de diálogos y one liners que funcionan, y en general, todos los puntos positivos sobre el resto de episodios de ‘Fast & Furious’ se deben, básicamente, a que en esta ocasión parece que ha habido algo más de mimo en el guion de lo acostumbrado. No solo en diálogos sino en cohesión de las escenas y un foco común para las set pieces. Ayuda un villano con la cara de Charlize Theron, pese a que su objetivo esté desdibujado, y no tenga escenas físicas, su modus operandi es más convincente.

Se puede achacar que la dirección de F. Gary Gray no tiene el dominio visual en panorámica que James Wan, que las escenas de acción no alcanzan el nivel de vértigo de otras entregas y que los planos cerrados son mucho menos envolventes que en anteriores ocasiones, pero todo lo que puede perder en esos aspectos los gana en tono de espectáculo al borde de la caricatura. Y es que ‘Fast & Furious 8’ abraza el carácter de dibujos animados, tanto en situaciones como personajes. Es un cómic con vida que no se avergüenza de serlo y por ello, triunfa.

Incluso cuando se pone seria, la reacción de los personajes es exagerada hasta el extremo y, por otra parte, se agradece que exista un verdadero conflicto. Uno simple, machacado y que hemos visto en otras ocasiones. Pero funciona y marca un baremo que la eleva sobre la saga. La manera en la que todos sus puntos de fuga confluyen y encajan, dan relevancia y peso al fantástico clímax, atolondrado y chistoso, pero que podría más bien pertenecer a una digna secuela de ‘La Jungla de Cristal’ y eso, familia o no, es jugar en otra división.

Otra crítica en Blog de Cine | 'Fast and Furious 8', un paso atrás por culpa de Vin Diesel (por Mikel Zorrilla)

'Fast and Furious', las ocho películas de la saga ordenadas de peor a mejor

$
0
0

Fast Furious

‘Fast and Furious 8’ (‘The Fate of the Furious’) está arrasando en taquilla hasta tal punto que ha logrado el mejor estreno de la historia. Pocas sagas gozan de tan buena salud estando tan avanzadas, pero sus responsables han dado con las teclas adecuadas para conquistar al público ofreciendo locuras cada vez más grandes y buenas dosis de entretenimiento que al final es lo único que muchos quieren.

No obstante, aquí no vamos a hablar de taquilla sino de la calidad dentro de una franquicia iniciada hace ya dieciséis años y que como mínimo tendrá dos aventuras más. A continuación he ordenado de peor a mejor las ocho películas con las que cuenta la saga a día de hoy y mis motivos para ello. Sin más que añadir salvo recordaros que esto es mi opinión personal, os dejo con la lista.

8. ‘A todo gas 2’ (‘2 Fast 2 Furious’)

Un auténtico desastre que en otros casos hubiera matado la franquicia. Mira que Vin Diesel aún tenía mucho por pulir en la primera entrega, pero su ausencia se nota muchísimo, ya que Paul Walker no tenía lo que hay que tener para sostener una cinta más absurda, algo en parte intencionado para elevar la espectacularidad, pero que en lo referente a la historia. Aunque cueste creerlo, se simplifica todo para intentar llegar a un mayor público y el resultado es insatisfactorio en todos los frentes.

7. ‘A todo gas’ (‘The Fast and the Furious’)

Un remake encubierto bastante descerebrado de ‘Le llaman Bodhi’ (‘Point Break’) que cuenta con el aliciente para algunos de ser la más centrada de todas las aventuras en el mundo del motor. Más allá de eso, un guion lamentable que Rob Cohen, un pésimo director, no logra elevar en lo más mínimo y un reparto en el que ni siquiera hace verdadero acto de presencia ese carisma de Diesel sobre el que luego ha cimentado su carrera, aunque con eso ya le vale para ser de lo mejor de ‘A todo gas’.

6. ‘A todo gas. Tokyo Race’ (‘The Fast and the Furioys: Tokyo Drift’)

Un giro inesperado con el que la saga cogió algo de vida gracias a la curiosidad del choque cultural entre su protagonista y el escenario de la historia. Lo mejor sigue siendo el cameo final, pero es cierto que Justin Lin logra aprovechar la capital japonesa para darle otro aire a la franquicia y que Lucas Black tiene más soltura que Paul Walker al frente, pero eso no quita que la estupidez acabe pesando más que el entretenimiento, llegando un punto en el que uno echa en falta esos excesos que se potenciarían en posteriores entregas.

5. ‘Fast & Furious: Aún más rápido’ (‘Fast & Furious’)

Un importante paso adelante en el reseteo de la saga llevado a cabo por Chris Morgan y Lin que además cuenta con un potente inicio marcando esos excesos que no dejarían de ir a más. En ella hay varias buenas ideas desperdigadas en un conjunto que no termina de funcionar, pero no se iba a acertar a la primera y es un paso necesario para entender la transición que sufrió la saga, pasando las carreras de coches a ser un elemento en lugar de su principal fin.

4. ‘Fast and Furious 8’ (‘The Fate of the Furious’)

La locura por la que apostó la saga alcanza aquí otro nivel con la vibrante persecución con un submarino y además nos regala varios momentos antológicos como todos los protagonizados por el divertidísimo dúo formado por Jason Statham y Dwayne Johnson. Sin embargo, el excesivo protagonismo de Diesel juega en su contra, por no hablar de la ridícula explicación para su giro hacia el mal o de lo desaprovechadas que están Charlize Theron y Helen Mirren.

3. ‘Fast and Furious 7’ (‘Furious 7’)

Esperaba grandes cosas de una película con Statham como gran villano de la función y el resultado estuvo un poco por debajo de lo esperado. Da la sensación de película desequilibrada en su intento de introducir nuevos cambios -la mutación en una versión macarra de ‘Misión Imposible se completa aquí- y tener que lidiar al mismo tiempo con la trágica muerte de Walker. No faltan escenas muy estimulantes, pero por ejemplo se echa en falta más presencia de Johnson o del propio Statham.

2. ‘Fast and Furious 5’ (‘Fast Five’)

Para muchos el punto culminante de la saga, la película que mejor logró moldear todas sus características para ofrecer un gran entretenimiento en el que todo encajaba. En mi caso no pude agradecer más la llegada a la franquicia de The Rock y toda la energía adicional que introducía su personaje sin que la locura se adueñase de todo -y no, no me olvido de escenas como la de la cámara acorazada-, pero he de confesar que se me hizo un poco larga, algo especialmente grave en un título de estas características.

1. ‘Fast and Furious 6’

Los excesos dan un paso adelante en la entrega con la que Justin Lin quiso despedirse por todo lo grande, incluyendo una, en todos los sentidos, increíble persecución final en un aeropuerto, pero también otro anterior con un tanque. El punto idóneo de locura -aprovechadb además para volver a introducir a Michelle Rodriguez en una subtrama previsible, sí, pero efectiva-, con un villano sólido y hasta escenas emotivas que lograban su objetivo. ¿Se le pueden poner pegas? Bastantes, pero me lo pasé pipa con ella y eso era lo que buscaba.

'Fast & Furious 8', todos los 'easter eggs' y referencias internas a la saga

$
0
0

Fastfurious8

'Fast & Furious 8' está rompiendo récords de taquilla y huele a que está lejos de ser la última película de la franquicia. El éxito de esta nueva entrega ha llevado la saga a muchos nuevos fans pero mantiene fieles a sus parroquianos, para los que este último capítulo tiene preparados algunos secretos que quizá hayan pasado desapercibidos en el primer visionado.

Screen Rant ha recopilado las referencias ocultas y los homenajes a miembros del reparto que ya no están en la franquicia 'Fats and Furious'. Para evitar repasar de nuevo todas las películas os comentamos las bromas internas y los guiños que alberga la última entrega de las aventuras de la familia de Dom Toretto (por supuesto, hay SPOILERS a mansalva):

Homenajes a Brian

Dom Brian

Cuando Brian O'Conner (Paul Walker) conoce por primera vez a Dominic Toretto (Vin Diesel) pide entrar en una carrera callejera ilegal; al hablar de lo que se llevaría si ganaba, menciona el dinero "y el respeto", lo que hacía reír a Dom. Pero Brian añadía que "para algunas personas eso es más importante",haciendo desaparecer la sonrisa de Dom.

En la carrera inicial de 'Fast 8' Dom no acepta el coche del perdedor, pero alega que se ha ganado "su respeto", todo un homenaje a Brian que se une al bautizo del hijo de Dom como Brian y el uso de un subaru azul por parte de Eastwood, el color favorito de los automóviles conducidos por el personaje desaparecido.

Dieciséis años en este trabajo

Russell Fast

Es lo que le dice Hobbs al señor nadie cuando le ofrece de nuevo su placa. Dieciséis años son suficientes y prefiere quedarse con su hija. Curiosamente, son los mismos años que lleva la franquicia en activo, quizá pensaran que esa frase significaba un amago hacia la retirada pero los números de taquilla hacen dudar.

El Tanque, GiJoe y The Rock

Ripsaw

El Ripsaw, es un arma real, diseñada para ser controlada a distancia y permitir que los militares estén presentes en el campo de batalla sin peligro. En la escena final, cuando Tej lo opera en persona disparando su cañón. No es el único del equipo que lo ha pilotado. Dwayne Johnson ya llevó uno igual en la película 'G.I. Joe: La venganza' (G.I. Joe: Retaliation, 2013).

¿Cuál es mi apellido?

Ramsey

Ramsey (Nathalie Emmanuel)hace una oferta a sus dos pretendientes del equipo: si cualquiera de ellos puede decirle cuál es su apellido, podría quedar con alguno de ellos para una cita. Ninguno de los dos los sabe, dando a entender que ni siquiera se han interesado en su nombre real pero, en realidad, es una broma interna y para el público. A su personaje nunca se le ha dado un apellido. Ella es simplemente 'Ramsey' en el universo FF.

Homenaje a la película 'Friday'

Mrsparker

Hablando de Ramsey, uno de sus pretendientes le hace una broma durante la película, llamándola por su apellido como si estuviera casada con él. Así, Tej Parker le dice "Hey, Mrs Parker", lo que es una broma interna al saludo de Ice Cube y Chris Tucker a otra 'Mrs Parker', la buenorra de la película 'Todo en un viernes' (Friday, 1995) del director de 'Fast 8' F. Gary Gray.

38 pies de acero y hormigón

Hobbs Carcel

Es la frase que le decía Hobbs a Shaw al final de 'Furious 7', refiriéndose a lo que le separaba de la libertad al meter a este en la cárcel. Cuando Hobbs entra en la celda de enfrente a Shaw, este le recuerda que "la única salida es a través de 38 pies de acero y hormigón ... o eso me han dicho".

El Dodge de 1970

Dodge

Sí amigos, Dominic Toretto es un friki de los coches americanos. El Dodge Charger de 1970 que tenia en su garaje en la primera película es el mismo que conduce en el final de 'Fast 8' (y en muchos otros momentos de la franquicia). Con tuneos y cambios varios, pero podemos imaginar que se supone que es el mismo coche, a pesar de las tortas que se ha ido llevado en las películas.

Roman tiene hambre

Roman

En 'A todo gas 2' (2 Fast 2 Furious) Roman Pearce (Tyrese Gibson) se unió a la serie y en los orígenes de su personaje se le mostraba comiendo todo momento posible,a causa de la mala comida que probaba en la cárcel, una característica que ha sido eliminada en películas recientes. Pero hay una referencia cuando Hobbs, en 'Fast 8' encuentra al equipo esposado en la base de operaciones de señor nadie. Roman está cabreado por haber pasado cuatro horas sin comer.

Hobbs, el psicópata

Hobbs Elena

Más que un easter egg, una falla de continuidad en la saga. Sino, ¿Cómo se puede explicar el hecho de que Hobbs ni siquiera parece notar que Elena Neves (Elsa Pataky) ha muerto? Neves fue contratada por Hobbs en 'Fast 5' y sirvió junto a él como mano derecha en 'Fast 6' Tampoco parece notar que ha sido secuestrada en primer lugar. Es un robot sin sentimientos.

Owen Shaw y el avión

Luke Evans

Luke Evans, el villano de 'Furious 6' ahora, aparentemente, ayuda a salvar al mundo manejando a los pilotos del avión de los malos. Los aficionados recordarán a Owen intentando huir en avión en el aeropuerto y ahora lo vuelve a intentar en super avión de Cipher mientras que su hermano le recuerda que "tú y los aviones no os llevaís demasiado bien".

Risa improvisada

Statham

La pelea dialéctica entre Hobbs y Shaw tiene las mejores líneas de diálogo de la saga. Su odio se traduce en barrabasadas y amenazas como " Voy a golpearte los dientes hasta meterlos al final de tu garganta, vas a tener que meter un cepillo de dientes por el culo para cepillarlos" Es tan grotesco que parece que Shaw no se contiene la risa, y Hobbs le sigue revelando que los dos tienen más en común de lo que habían pensado. Lo gracioso es que esa risa fue completamente improvisada, con Statham rompiendo el personaje y Johnson siguiéndole.

Vin Diesel y Dwayne Johnson confirman su regreso en 'Fast and Furious 9'

$
0
0

Dwayne Johnson y Vin Diesel

Parece que Vin Diesel y Dwayne Johnson vuelven a ser amigos. O al menos, socios. Durante el rodaje de 'Fast and Furious 8' ('The Fate of the Furious') Johnson dijo que algunos de sus compañeros eran cobardes y vagos, y pronto se supo que se refería a Diesel. Desde entonces nunca han coincidido en actos públicos o promocionales, y se ponía en duda que Johnson continuara en la franquicia.

Ahora sabemos que las dos estrellas se han reunido y han resuelto sus diferencias para volver a liderar el reparto de 'Fast and Furious 9'. Al parecer, parte del conflicto se debía a los esfuerzos de Johnson por ganar protagonismo, algo con lo que Diesel no estaba de acuerdo. Finalmente, parece que ha ganado el segundo aunque, curiosamente, los medios apuestan por el primero como el más indicado para liderar un giro necesario en la saga y que deje de girar en torno a Toretto.

Vin Diesel Vs The Rock

Ahora quizá nos enteremos si es cierto ese jugoso rumor que circula por Internet recientemente, sobre una escena eliminada por orden de Vin Diesel, que además de actor y productor, tiene la última palabra en todo lo que se refiere a 'Fast and Furious'. TheWrap asegura que había una escena extra con Hobbs y Deckard, los personajes que interpretan Dwayne Johnson y Jason Statham.

Al parecer, podría haber sido una escena post-créditos y gustó tanto que se habló de hacer un spin-off con esos personajes. Una versión de la historia señala que Diesel no sabía que se había rodado ese añadido y cuando se enteró, llamó a Universal para pedir que se quitase del montaje definitivo; la otra versión apunta que la escena se rodó para la edición doméstica y que, al verla, pensaron que era una idea demasiado buena para gastarla de esa forma.

Imagino que, si existe, acabará llegando a Internet tarde o temprano.

¿Spin-off de Groot y Rocket? ¿Groot vs. Hulk? Vin Diesel adelanta posibles proyectos de Marvel

$
0
0

Rocket Raccoon y Baby Groot

Con 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' ya en cines, la primera duda es cuánto dinero va a recaudar en sus primeras semanas, si romperá algún récord o en qué lugar quedará dentro de los taquillazos de Marvel. La otra incógnita es si tendremos que esperar a 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' para ver más aventuras de estos personajes o habrá algún spin-off, como en la saga 'Star Wars'.

De momento no hay nada oficial pero una de las estrellas de 'Guardianes de la Galaxia' ha dejado caer un par de posibles proyectos que Marvel podría poner en marcha. Vin Diesel, la voz de Groot (y Baby Groot), afirmó lo siguiente en una entrevista para USA Today:

"James Gunn siempre ha querido una película de Rocket y Groot. Y sé que Disney está muy interesada en el éxito. Y el póster de mayor éxito en el futuro de Disney es el póster de 'Groot vs. Hulk'. El mundo está deseando verlo."

Groot contra Hulk

Un spin-off de Rocket y Groot suena probable, son personajes muy queridos que ya han vivido aventuras juntos en los cómics, pero una película de 'Groot vs. Hulk'... sería sorprendente, desde luego. En todo caso, que nadie se emocione mucho porque puede que el actor sólo esté bromeando, o exagerando acerca de las verdaderas posibilidades de que esos dos proyectos salgan adelante. Cuando comentaron sus palabras a James Gunn, el director respondió:

"Vin tiene un montón de ideas. ¡No sé de dónde saca esas cosas! Quiero a Vin."

¿Está negando lo que dijo la estrella de 'Fast and Furious' o sólo juega al despiste porque no hay nada oficial todavía? Tiendo a pensar que Diesel está bromeando pero no me extrañaría nada que Disney quiera expandir la franquicia de los Guardianes de la Galaxia y que en Marvel estén buscando cómo hacerlo. Supongo que pronto saldremos de dudas.

Vía | /Film


11 problemas de 'Fast and Furious 8', un fallido espectáculo de acción, cochazos y superhéroes

$
0
0

Vin Diesel

Ayer viví la singular experiencia que nos propone 'Fast and Furious 8' ('The Fate of the Furious'). Con tres estrellas del cine de acción en su reparto, Vin Diesel, Dwayne Johnson y Jason Statham, la novedad de Charlize Theron como villana, pequeños papeles para Kurt Russell y Helen Mirren, y el récord de mayor estreno de la historia... era algo que no me podía perder.

No soy fan de esta saga, mi idea del espectáculo va por otro lado, pero jamás me siento a ver una película con la idea de que no va a gustarme (sobre todo cuando dura más de dos horas). Si voy a ver una entrega de 'Fast and Furious' procuro prepararme para disfrutarla en la medida de lo posible, ajusto las expectativas y trato de tomármela con el humor adecuado. Bueno, mi intento fue infructuoso...

Charlize Theron

Antes de entrar en detalles, vamos a repasar a grandes rasgos cuál es la historia de 'Fast and Furious 8': Dom (Diesel) está en Cuba con Letty (Michelle Rodriguez), de luna de miel. Viviendo el típico videoclip de reggeaton. La malvada Cipher (Theron) chantajea al macho alfa de la saga para que traicione a su "familia" y la ayude a controlar el mundo. Tal cual. Dom está obligado a aceptar pero, mientras sigue el juego a la terrorista, traza su propio plan para acabar con ella.

Todo muy propio de dibujos animados. La franquicia mantiene algunos elementos esenciales y la mayoría de sus protagonistas, para que el fan fiel pueda sentirse como parte de esa familia de la que tanto habla Dom, pero el tono de la acción ha ido evolucionando para adoptar con total normalidad un nivel de fantasía donde todo puede pasar. Y cada nueva película es una apuesta por un espectáculo mayor.

Así, han creado la curiosidad por ver si cumplen esa promesa, por descubrir qué nuevas locuras protagonizan Dom y compañía. Lo peculiar de esta saga es que a pesar de aumentar notablemente el presupuesto y la fantasía, su alma está más cercana al cine de acción de "serie B", puro y duro, con sus clichés, sus personajes de motivaciones simples, el humor barato, las frases molonas antes de matar a alguien, los cochazos, los cuerpazos y una generosa ración de hostias y explosiones de toda clase.

El cóctel está servido. Con todos los códigos aceptados, y la promesa del mayor espéctaculo de la saga, uno espera disfrutar de la octava entrega de 'Fast and Furious' pero hay una serie de decisiones que perjudican y arruinan lo que debería ser un gran entretenimiento. A partir de aquí entramos en terrenos de spoilers...

  • ¿Ganar una carrera imposible, con un coche-cohete en llamas, para que su rival se convierte en una buena persona? El prólogo en Cuba parece querer ser una vuelta a los inicios, con un duelo por ver quién es el más rápido, pero acaba convertida en una secuencia totalmente disparatada de confusas intenciones. Hay un villano que falta el respeto a Letty, hace trampas y pierde a pesar de la chatarra que conduce Dom... pero es perdonado y ayudará más adelante. Y Dom regala su coche al primo que debía aprender una lección.

  • ¿Por qué Dom no sabe que tiene un hijo... mientras Letty le sugiere tener uno? Tras el amago de videoclip romántico en Cuba, a Dom le preguntan por qué no se ha planteado tener un hijo. Él se queda con cara de estar ocultando algo, y resulta que efectivamente ha sido padre, ¡pero él no lo sabe! Elena (Elsa Pataky) tenía la brillante idea de contárselo a la vuelta de Cuba, lo cual hace que nos preguntemos cuánto tiempo llevan de la luna de miel Dom y Letty...

Cipher y Dom

  • El confuso plan de Cipher. Es sorprendente que en una película de estas características se compliquen tanto con la villana, hasta el punto de no quedar claro lo que pretende. En esencia, claro, controlar el mundo, pero, ¿cuáles son sus motivaciones? ¿Por qué traza un plan tan complicado y escandaloso cuando podía hacerlo de forma más sencilla y discreta? ¿Por qué besa a Dom? Ni él lo entiende (por cierto, podría fingir algo, al menos de cintura para arriba no vemos reacción). ¿Y pensaba que Dom quedaría feliz después de todo?

  • La contradictoria labor psicológica de la villana. No tiene sentido intentar ganarse el respeto de Dom cuando le estás chantajeando con la vida de su hijo pero lo más absurdo es cómo lo intenta; primero le vende la idea de que él es un cowboy solitario que necesita la adrenalina de la acción y más tarde se olvida de esto y le recuerda lo importante que es la familia para él. ¿Es que va improvisando?

  • ¿Por qué necesitan, realmente, a Dom? No le quieren por sus extraordinarias habilidades para la conducción, que es lo más lógico. Usan a su equipo, luego tiene que recoger un maletín y más tarde conducir hacia una central; el único momento donde realmente es clave es cuando obtiene los códigos, pero cuando te han mostrado lo que puede hacer Cipher, ¿no era más fácil seguir hackeando coches para escapar? Por cierto, ¿por qué Dom no se limita a conducir y son otros los que roban el maletín? Se juega la vida innecesariamente.

  • ¿Por qué cabrear al equipo de Dom pero dejarles vivos hasta el final? Para lo que quería hacer, parece que Cipher no necesitaba que Dom traicionase a su equipo cuando podría haberles mentido sobre la verdadera misión, pero ya dado ese paso, tiene varias oportunidades para eliminar obstáculos. Cabría pensar que no lo hacen por Dom pero... ¿vale matar a Elena? Está la escena del asalto al cuartel general, con todos indefensos, y más adelante Letty casi roba el maletín y la dejan viva. Ya al final parece que abren los ojos.

Parte del equipo de Dom

  • ¿Son necesarios tantos personajes? Una ventaja del extenso reparto que reunido en 'Fast & Furious 8' es que hay varias posibles víctimas de Cipher que le habrían dado un aspecto más amenazador. Y era una buena excusa para acortar el elenco porque no hay tiempo para todos y hay varios que resultan prescindibles. Hay tantos que se entorpecen los unos a los otros. Podrían tirar de cameos, como con Mirren o Luke Evans, y centrarse en unos pocos. Sin embargo, en lugar de reducir el grupo, ¡lo amplían!

  • Encerramos a la Roca con Jason Statham, prometen partirse la cara, y luego escapan y son amigos. Así es, meten a Luke Hobbs en prisión para soltarlo poco después junto con Deckard Shaw, justo antes de que empiece la revancha que estábamos esperando. Una estupidez del guion y una completa decepción, que se ha convertido en el mejor teaser del spin-off que ya está en marcha.

Baby Dom-Brian

  • El rescate del bebé de Dom. Statham es carismático, divertido y pelea que da gusto, cada vez que sale la película gana puntos, pero la secuencia del rescate podría ser mejor sin un par de cuestiones que me parecen absurdas: el bebé es demasiado valioso para Cipher, ¿por qué no estaba mejor vigilado? La villana es una experta hacker pero ¿hay un dispositivo rastreador dentro de su avión y no se da cuenta? ¿Y abre una puerta del avión en pleno vuelo pero la sillita del bebé no sale disparada? Ah, vale, que esto es cine fantástico...

  • Cipher, mucho ruido y pocas nueces. Tiene pinta de guerrera dura, de conocer el estilo de Dom porque ella es similar, un montón de armas que parece dominar... y al final, lo único que hace es hablar. Nunca entra en acción. Nunca pelea, nunca conduce. No es, ni de lejos, esa némesis que prometían. Las metáforas de cocodrilo y el tigre me parecen ridículamente geniales, por cierto.

  • Como Mad Max en la nieve pero no te enteras de nada. La gran secuencia de acción, el climax de la película, es un absoluto caos; la planificación es desastrosa, los vehículos de los villanos aparecen y desaparecen, los coches de los héroes esquivan balas, y ni siquiera un submarino puede derribarles. Y en el momento justo llega Dom saltando con su coche, como Gandalf a caballo en 'Las dos torres', para salvar a sus desesperados amigos. Por suerte, su piel es de acero y no le afectan las llamas ni el calor. Es Superman.

Podría ahondar un poco más en el absurdo guion de Chris Morgan y la torpe puesta en escena de F. Gary Gray pero creo que estos son los puntos principales. Y tampoco creo que haya que sacar punta a todo, como decía más arriba, estas películas necesitan su dosis de acción imposible y humor pasado de rosca; es parte de su ADN. Asimismo, me gustaría dejarte la palabra para que aportes más momentazos locos dignos de ser recordados. ¿Cuáles me faltan?

'Fast and Furious 8', tráiler final de la saga de acción con superhéroes al volante

$
0
0

Fast And Furious 8

No creo que hiciera falta otro adelanto después del extenso "teaser" que vimos en diciembre pero así funciona Hollywood. Universal acaba de lanzar el tráiler final de 'Fast & Furious 8' ('The Fate of the Furious'), una nueva entrega de la saga de acción más popular del momento. Los fans podrán seguir las locas e increíbles aventuras de Dom y compañía el próximo 12 de abril.

No me encuentro entre los seguidores de la franquicia, me parece tan absurda como la de 'Transformers' y no consigo meterme en su particular universo de superhéroes al volante, pero este estreno no pienso perdérmelo. La principal razón es que cuenta con Charlize Theron como nueva villana, una mujer tan malvada y poderosa que ha logrado lo imposible: dividir a la "familia" de Dom (Vin Diesel). Al menos eso nos intentan hacer creer, con escasa fortuna...

  • Vídeo en español:
  • Vídeo en versión original con subtítulos:

Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel, Tyrese Gibson, Lucas Black, Scott Eastwood, Kurt Russell y Helen Mirren completan un reparto de lo más peculiar. El guion lo firma Chris Morgan, que ya escribió las últimas cinco entregas de la franquicia, mientras que la puesta en escena corre a cargo de F. Gary Gray, director de 'The Italian Job' (2003), 'Un ciudadano ejemplar' ('Law Abiding Citizen', 2009) y 'Straight Outta Compton' (2015), entre otras.

Fate 8 - Fate of the Furious

Dom y Letty celebran su luna de miel, Brian y Mia se han retirado del juego y el resto del equipo se ha desintegrado en busca de una vida corriente. Es entonces cuando una misteriosa mujer (Theron) seduce a Dom para convencerlo de regresar a la vida criminal que tanto lo acecha, traicionando a quienes lo rodean y enfrentándose a retos nunca antes vistos...

Desde la costa cubana pasando por las calles de Nueva York y hasta el helado Ártico, el equipo deberá cruzar todo el planeta para detener a una anarquista y evitar un desastre mundial, trayendo de vuelta a casa al hombre que los convirtió en una familia.

'Fast and Furious 8', la película

$
0
0

Fast Furious 8 Cartel

'Fast and Furious 7' es a día de hoy la sexta película más taquillera de todos los tiempos al haber recaudado la friolera de 1516 millones de dólares, una auténtica salvajada en la que sin duda algo influyó el inesperado fallecimiento de Paul Walker. De hecho, la anterior entrega era la más exitosa hasta entonces con 788 millones ingresados, prácticamente la mitad de lo logrado por la cinta dirigida por James Wan.

La franquicia se enfrenta ahora al reto de intentar superarse a sí misma con la ambiciosa 'Fast and Furious 8' ('The Fate of the Furious'), en la que se han sumado actrices de la talla de Charlize Theron y Helen Mirren. Sin embargo, lo que importa es ver si el brusco giro del personaje interpretado por Vin Diesel y el loco espectáculo que prometen sus tráilers serán suficiente aliciente para compensar la obligada ausencia de Walker. Lo descubriremos a partir del 13 de abril.

El argumento

Charlize Theron

Con Dom y Letty de luna de miel, Brian y Mia fuera del juego y el resto de la pandilla exonerada de todo cargo, el equipo está instalado en una vida aparentemente normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom para regresar nuevamente al mundo del crimen, se ve incapaz de rechazar la oportunidad, traicionando así a todo el mundo cercano a él. A partir de ese momento todos se enfrentarán a pruebas como nunca antes habían tenido.

Desde las costas de Cuba y las calles de Nueva York hasta las llanuras del mar de Barents en el océano Ártico, nuestra fuerza de élite recorrerá el globo para impedir que un anarquista desencadene el caos en el mundo... y por supuesto para traer de vuelta a casa al hombre que les hizo una familia.

F. Gary Gray, el director

Rodaje Fast Furious 8

Nacido el 17 de julio de 1969 en Nueva York, Gray comenzó su carrera como realizador en el mundo el videoclip, rodando piezas para artistas como Ice Cube, Cypress Hill, Dr. Dre o TLC antes de debutar en la gran pantalla con 'Todo en un viernes' ('Friday'), un inesperado éxito de taquilla -sus ingresos multiplicaron por ocho su coste- que hizo que apenas tardase un año en hacer la segunda, titulada 'Hasta el final' ('Set it Off') y que también funcionó bien entre el público.

Eso hizo que Hollywood confiasen en él y le dieran 50 millones de dólares para sacar adelante 'Negociador' ('The Negotiator'), un reivindicable thriller encabezado por Samuel L. Jackson y Kevin Spacey que, por desgracia, fracasó en taquilla. Tras ello se tomó un pequeño descanso de cinco años en el que volvió a realizar varios videoclips y el episodio piloto de 'Ryan Caulfield: Year One', una serie de televisión de corta vida.

Premiere Furious 8

En parte tardamos tanto en ver una nueva película suya porque el estreno de 'Diablo' ('A Man Apart') se retrasó en varias ocasiones, llegando finalmente a las salas apenas unos meses antes de su notable remake de 'The Italian Job'. El buen recibimiento de esta última le impulso a encargarse de 'Be Cool', la discreta secuela de 'Cómo conquistar Hollywood' ('Get Shorty'), volviendo a alejarse durante cuatro años de la gran pantalla.

Su regreso se produjo en 2009 con 'Un ciudadano ejemplar' ('Law Abiding Citizen'), que no fracasó, pero tampoco terminó de lograr el éxito esperado, por lo que hasta 2015 no estrenó su siguiente largometraje: 'Straight Outta Compton', una adaptación de una historia real que él conocía muy bien y que literalmente lo petó en la taquilla de Estados Unidos al recaudar solamente allí más de 161 millones de dolares cuando había supuesto un desembolso de apenas 28.

Vin Diesel, Charlize Theron y el resto del reparto

Theron Diesel

Vin Diesel es la gran estrella de la saga, posición compartida en su momento con Paul Walker, pero su triste fallecimiento le ha dejado solo en la cumbre. Y pensar que en su momento abandonó la franquicia tras la primera entrega y solamente el discreto funcionamiento de su carrera alejado de la misma -su gran apuesta por 'Las crónicas de Riddick' ('The Chronicles of Riddick') le salió rana y tampoco logró el suficiente crédito artístico con la estimable 'Declaradme culpable' ('Find Me Guilty')- le hizo volver

Por su parte, Charlize Theron ha sido el gran fichaje de esta octava entrega, más que probablemente motivado por su extraordinaria Furiosa de 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad: Fury Road'). Además, ya había coincidido con Gray en 'The Italian Job', un detalle que quizá tuvo en cuenta andes de dar el sí. También la hemos visto en otros blockbusters como 'Hancock', 'Prometheus' o 'Blancanieves y la leyenda del cazador' ('Snow White and the Huntsman').

Statham Johnson

Entre los regresos sobresale el dúo que los avances han dado a entender que formarán los personajes de Dwayne Johnson y Jason Statham, quienes ya protagonizaron una excelente pelea en la séptima parte, la primera en la que participó el protagonista de la saga 'Transporter'. En el caso de Johnson hay que remontarse hasta la quinta entrega, la que realmente impulsó la saga a otro nivel. Antes fue luchador de 'Pressing Catch' y ha aparecido en títulos como 'Hércules' o 'San Andrés' ('San Andreas').

En 'Fast and Furious 8' también reaparecen los personajes interpretados con anterioridad por Kurt Russell, que en breve también estrenará la esperadísima 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2' ('Guardians of the Galaxy Vol. 2'), Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Nathalie Emmanuel, seguramente más conocida por dar vida a Missandei en la televisiva 'Juego de Tronos' ('Game of Thrones'), y la española Elsa Pataky.

Mirren

Tampoco faltan otras novedades más allá de Theron, siendo sin duda la más llamativa la presencia de la veterana Helen Mirren, quien con anterioridad a su fichaje había hecho unas declaraciones señalando que aparecer en la saga era una de sus mayores ambiciones. No me imagino a muchos ganadores del Oscar -en su caso por 'The Queen' haciendo algo así. También conviene destacar la llegada a la saga de Scott Eastwood, el hijo del mítico director de 'Million Dollar Baby'.

Todos los vídeos de 'Fast and Furious 8'

  • Trailers
  • Clips
  • Pieza documental
  • Videoclip

Todos los carteles de la película

[[gallery: todos-los-carteles-de-fast-furious-8]]

Vin Diesel se emociona al recordar a Paul Walker en 'El hormiguero' - la imagen de la semana

$
0
0

Vin Diesel

Se acerca 'Fast & Furious 8' ('The Fate of the Furious') y sus estrellas viajan por el mundo para promocionar el estreno e intentar que la franquicia siga siendo un éxito de taquilla. Esta semana vinieron a España Vin Diesel y Charlize Theron, el héroe y la villana de la nueva entrega, aunque la actriz se marchó enseguida tras resolver el compromiso del photocall.

Diesel se quedó más tiempo, cumpliendo con su papel de líder del grupo, y acudió a uno de los programas más populares de la televisión española, El Hormiguero de Antena 3. Un show de tono infantil que, más que por sus buenos momentos, suele dar que hablar en Internet por las desafortunadas entrevistas de Pablo Motos o por los vergonzosos juegos infantiles en los que participan los invitados.

(a partir de 22:40)

Durante la conversación de Diesel con Motos (podrían formar un dúo) el actor y productor de 'Fast and Furious' mencionó a Pauline, su segunda hija, y recordó que ese nombre es un homenaje a Paul Walker. Han pasado más de 3 años del fallecimiento del otro gran protagonista de la saga (irónicamente, en un accidente de tráfico) pero Diesel se emocionó al recordar a su amigo, dejando uno de las imágenes más comentadas de la semana.

Los fans del primer actor que supera los 100 millones de seguidores en Facebook sabrán que ésta no es la primera vez que se le encoge el corazón al mencionar a Walker. Parece que la amistad entre ambos era muy fuerte y Vin Diesel es un tipo sensible, todavía no ha podido superar la ausencia de su amigo, como demuestra este vídeo donde se le saltan las lágrimas mientras agradece un premio de la MTV:

'Fast and Furious 8', un paso atrás por culpa de Vin Diesel

$
0
0

Cartel Fast And Furious 8

A veces uno se equivoca y no tengo problemas en confesar que jamás pensé que ‘A todo gas’ fuese a tener un mínimo de siete secuelas, pero confiaba aún menos en la posibilidad de que fuera a disfrutar con cualquiera de ellas tras lo lamentable que me pareció en su momento la primera entrega. Sin embargo, la saga supo ir mucho más allá de lo que no dejaba de ser una deficiente variante de ‘Le llaman Bodhi’ (‘Point Break’) en el mundo del motor y eso jugó a su favor.

Es innegable que Chris Morgan en el guion y Justin Lin en la puesta en escena fueron los grandes responsables de ello en términos artísticos, pero el segundo ya no estuvo al frente de la séptima parte, curiosamente la más taquillera con diferencia. Ahora nos llega ‘Fast and Furious 8’ (‘The Fate of the Furious’), donde la obligada ausencia de Paul Walker se ha traducido en un protagonismo excesivo para Vin Diesel, dando como resultado la peor de las últimas cuatro entregas.

Una propuesta desequilibrada

Charlize Theron Vin Diesel

La importancia de la familia, ese ha sido siempre el eje sobre el que se asentado la saga a la hora de motivar a sus protagonistas, justificando así cualquier locura que estuvieran dispuestos a hacer. La otra base fundamental era intentar superarse a sí mismo, llevando al extremo los límites de lo que el espectador puede aceptar en aras del entretenimiento. Todo ello reaparece en ‘Fast and Furious 8’, dándonos tanto grandes momentos como otros que rozan la vergüenza ajena.

Como bien sabréis, el gran giro de la película es que Toretto ha traicionado a su familia y se ha aliado con el personaje interpretado por una intensa pero desaprovechada Charlize Theron, un reclamo llamativo cuyo gran problema es la necesaria explicación. Ahí tenemos uno de los puntos más bajos de la película, tanto que necesité varios minutos para volver a entrar en dinámica. No llega a caer en el todo vale, pero sí que exige demasiado al espectador, dañando así a todo lo que pueda suceder a continuación.

Más allá de eso, ‘Fast and Furious 8’ arranca con una escena que bien podría haber salido de la primera entrega salvo por las exageraciones propias de lo que fue surgiendo después en la franquicia, convirtiéndose poco después en una nueva loca variante de ‘Misión imposible’, que hace ya un tiempo fue en lo que se convirtió la saga. La llegada de Kurt Russell y su organización en la anterior entrega solamente reforzó eso aún más, pero aquí falta ese equilibrio propio del concepto de la familia que defiende la saga.

El excesivo protagonismo de Vin Diesel

Vin Diesel

De hecho, Vin Diesel acapara más protagonismo que nunca, probablemente porque Walker ya no está a su lado. Esto es algo que no había notado hasta ahora, pero me da la sensación de que él era el único al que consideraba su igual, siendo el resto complementos con mayor o menor importancia. Aquí eso crea el desequilibrio que mencionaba antes, no cayendo nunca en el ridículo, cosa que sí sucedió hace poco en ‘xXx: Reactivated’, pero sí dando pie a escenas que carecen de la adrenalina necesaria y parecen pensadas para su mero lucimiento.

De ahí nace lo que sitúa a ‘Fast and Furious 8’ por debajo de las tres anteriores entregas, ya que incluso traiciona su peculiar lógica interna para dejar bien a Toretto y al menos en mi caso tendía a conseguir lo contrario. Diesel tiene el suficiente carisma como para no recurrir a ello y así solamente pones en peligro la película en su conjunto y hasta las simpatías que pueda tener hacia él. Sin embargo, la saga es ya casi tanto suya como de Universal, por lo que se puede entender que haya querido lucirse.

La aportación del resto del reparto

Jason Statham Dwayne Johnson

Puede que eso también ayude a que ‘Fast and Furious 8’ funciona mejor cuando precisamente él no está en pantalla. Por ejemplo, Dwayne Johnson se come la pantalla en todas sus apariciones -incluso la primera con una intencionalidad puramente cómica-, sobre todo cuando comparte escena con Jason Statham, despertando un gran deseo de ver a ambos en una película en solitario centrada en ellos, ya sea con estos personajes u otros.

Esto deriva en que echamos de menos que el resto de personajes tengan más importancia. Ya he mencionado que Theron estaba desaprovechada, pero es que lo de Helen Mirren es una pena, ya que tener una actriz de su nivel para apenas aparecer un par de minutos... Además, tampoco quedé especialmente contento con el hecho de que Scott Eastwood compense la escasa presencia de Kurt Russell. Ya en la séptima parte quise ver más a este último y aquí aparece incluso menos.

El resto de integrantes del equipo pues ahí están, cumpliendo la función que la franquicia les había asignado en anteriores entregas. No esperéis que aporten nada más, ni siquiera el par de sorpresas que nos tiene reservadas ‘Fast and Furious 8’, una por lo horrible que es su subtrama y otra porque no va más allá de lo anecdótico.

‘Fast and Furious 8’ mantiene el estilo de la saga

Familia

Por lo demás tenemos un espectáculo repleto de persecuciones y destrucción en el que F. Gary Gray opta por mantener un estilo muy próximo a lo visto hasta ahora en la saga, por lo que no esperéis disfrutar de esa discreta elegancia de la que supo dotar a ‘The Italian Job’. Al contrario que en la saga ‘Misión Imposible’, aquí el director está para mantener lo que funciona y, si acaso, dar algún pequeño toque personal aquí y allá, y eso es lo que sucede en ‘Fast and Furious 8’.

No obstante, agradezco que sigan abrazando la fantasmada como forma de vida e intenten superarse. Es verdad que todo lo relacionado con el submarino requiere de una mentalidad concreta para poder disfrutarlo, pero ahí es cuando ‘Fast and Furious 8’ vuelve a demostrar lo que es: Un pasatiempo demencial en el que los coches pueden hacer prácticamente cualquier cosa. Aquí las leyes de la física son una sugerencia en lugar de algo que haya que respetar, lo tomas o lo dejas.

Además, la propia película te deja claro que es consciente de ello con la inesperada presencia del humor durante una de las escenas clave del tramo final. Aquí hemos venido a pasárnoslo bien al precio que sea, y a veces meten la pata, pero en líneas generales logran su objetivo.

En definitiva, ‘Fast and Furious 8’ supone un paso atrás respecto a las tres anteriores entregas, las mejores de la saga, porque no han sabido administrar bien la no presencia de Brian O'Conner. Han confiado demasiado en Diesel y tampoco han sabido explorar de forma realmente emocionante ese cambio obligado en sus motivaciones. Con todo, sigue dando para pasar el rato y tiene varios grandes momentos repartidos a lo largo de sus más de dos horas de metraje.

Viewing all 225 articles
Browse latest View live